“Todos somos el seguro de gastos médicos. Todos debemos cuidarlo”
En México, la atención médica privada ha adquirido una relevancia sin precedentes, convirtiéndose en un pilar fundamental para millones de ciudadanos que buscan acceso a servicios de salud de calidad. Sin embargo, este sector no está exento de desafíos significativos que amenazan no solo su sostenibilidad, sino también su accesibilidad para un amplio espectro de la población. La preocupación por la inversión en salud se ve acentuada por incrementos desmedidos que afectan tanto a los asegurados como a los proveedores de este servicio esencial.
La Inflación Médica en México: Una Tendencia Alarmante
De acuerdo con proyecciones recientes, se estima que la inflación médica en México alcanzará un alarmante 14.9% para el 2025, superando notablemente el promedio global de 10.4%. Este incremento no es casual ni aislado, sino que responde a una serie de factores interrelacionados que han comenzado a generar un panorama preocupante. Entre las causas más destacadas se encuentra la adopción acelerada de nuevas tecnologías médicas que, aunque benefician a los pacientes, generan costos adicionales. Además, el aumento en los precios de los medicamentos ha tenido un impacto directo en el gasto de salud.
El factor en nuestro entorno
Una cuestión crítica que no se puede pasar por alto son las prácticas deshonestas y poco éticas que operan dentro del sector salud. Cada vez es más común que hospitales y médicos inflen precios al identificar que un paciente cuenta con un seguro de gastos médicos, lo que establece un entorno donde la calidad de atención pasa a un segundo plano en pos de la rentabilidad. Esto ha resultado en un encarecimiento que termina pesando sobre los hombros de los asegurados, así como en un deterioro de la confianza hacia un sistema que debería estar diseñado para cuidar de ellos.
Prácticas Económicas Cuestionables en el Sector Salud
La corrupción y las prácticas económicas cuestionables en el sector salud no son fenómenos aislados, sino que parecen ser la norma en un sistema donde, desafortunadamente, entre el 70% y el 80% de los médicos y hospitales en México incurren en malas prácticas con el fin de elevar los costos de servicios y tratamientos en circunstancias con seguro, llevando a una inflación médica que supera el 15% anual, una de las más altas a nivel mundial. Esta situación no solo es insostenible, sino que genera un efecto dominó que afecta a todos los asegurados.
Cada vez que una aseguradora s ve obligada a ajustar sus tarifas en respuesta al encarecimiento de los costos, los asegurados también enfrentan el impacto, con primas más elevadas y coaseguro en aumento. La posibilidad de acceder a servicios médicos de calidad se convierte en un lujo para muchos, y se llega a una encrucijada donde sencillamente ya no es viable económicamente continuar con la cobertura privada.
Si las tendencias actuales persisten, la crisis que enfrenta el sector privado salud no solo repercutirá en los pacientes con seguros, sino que podría colapsar aún más al sistema público de salud. Este último tendría que absorber los costos de atención médica de aquellos que ya no puedan permitirse un Seguro de Gastos Médicos, lo que podría generar una crisis humanitaria en la atención sanitaria.
La Responsabilidad Compartida: Un Llamado a la Acción
Frente a este escenario, es evidente que la solución no puede recaer únicamente en un sector. Distribuir la responsabilidad entre todos los actores involucrados (proveedores de salud, aseguradoras, agentes y pacientes) es imperativo para poder construir un sistema que funcione. La promoción de prácticas éticas y transparentes es un deber compartido que garantizará no solo la conexión entre los proveedores y los pacientes, sino que también asegurará la sustentabilidad del sistema de salud en general.
En esta línea, en Protege Bien nos comprometemos a ser parte de la solución. Nuestra misión es fomentar prácticas justas y transparentes, así como ofrecer asesoría integral para que nuestros clientes puedan navegar en este complejo panorama de salud. La educación y la transparencia son nuestras mejores herramientas para enfrentar la adversidad, y la participación activa y responsable debe ser un elemento clave de nuestra estrategia.
Hacemos un llamado a todos los involucrados: debemos colaborar para establecer un nuevo estándar en atención médica. No solo se trata de asegurar el acceso a tratamientos, sino de cuidar y proteger la salud de nuestra población de una manera que sea sostenible y accesible para todos. A través de la responsabilidad compartida y el compromiso ético, podemos forjar un futuro donde todos tengamos la oportunidad de priorizar nuestra salud sin temor a los costos que esto podría implicar.
«Es tiempo de actuar; todos somos el seguro de gastos médicos. Es una responsabilidad que debemos asumir conscientes de que el bienestar de nuestra sociedad depende de nuestro compromiso conjunto».
Disclaimer: En Protege Bien Asesores en Seguros fomentamos prácticas justas y ofrecemos a nuestros clientes asesoría integral para navegar en este complejo panorama de salud.
0 comentarios